Planificación Fiscal

Planificación Fiscal Alvaro Iriarte

Existen muchas decisiones que impactan en diferentes costos y riesgos fiscales y muchas veces las personas o las empresas eligen hacer determinadas acciones sin conocer las alternativas que surgen de las normas legales vigentes.

PLANIFICACION

Es una herramienta de gestión que consiste en determinar acciones dentro de distintas opciones que se presentan teniendo en cuenta los recursos existentes y las situación del entorno para lograr un objetivo predeterminado de mas manera mas eficiente.

PLANIFICACION FISCAL

Conocimientos y herramientas técnicas para analizar e interpretar las normativas legales vigentes para tomar decisiones de negocios para optimizar los recursos, reducir costos fiscales y evitar o minimizar riesgos de litigios o sanciones por parte del fisco siempre dentro de la ley.

Planificacion economica financiera Alvaro Iriarte

Áreas de análisis

1Estructura
2Actividad
3Tamaño Grande Mediana Pyme
4Tipo Societario
5Cadena de Valor
6Comercio Exterior
7Movimiento de efectivo
8Inversiones y préstamos
9Bienes de Uso y Gastos
10Tercerización o incorporación
11Distribución de Utilidades
12Beneficios Fiscales

De todas estas áreas de análisis se pueden armar combinaciones de alternativas para analizar distintos escenarios de costos fiscales y de riesgos legales.

Analisis fiscal Alvaro Iriarte

Analisis diferenciales

Se deben analizar las opciones de posibles escenarios combiando variables y determinando situaciones futuras de costos fiscales y reisgos legales.

Es muy importante contar con información oportuna, correcta y completa.

Oportuna: la información debe ser actual y el análisis y la toma de decisiones debe ser lo mas cercana posible al momento del anailisis.

Correcta: la información debe ser precisa o en los casos de estimaciones debe ser lo mas precisa posible.

Completa: Debemos asegurar que la información es completa y que no se ha olvidado ningun dato necesario para el análisis.

Opciones fiscales Alvaro Iriarte

El perfil de los propietarios también es un factor importante al momento de decidir.

La incertidumbre es una constante en el mundo de los negocios. Sin embargo, en el panorama actual, caracterizado por una rápida evolución tecnológica, cambios geopolíticos y crisis económicas inesperadas, las empresas se enfrentan a un nivel de incertidumbre sin precedentes. Como analistas de negocios, es esencial comprender y anticipar los desafíos que esta incertidumbre plantea, así como desarrollar estrategias efectivas para mitigar sus impactos negativos y capitalizar las oportunidades emergentes.

I. Definiendo la Incertidumbre Empresarial:

La incertidumbre empresarial se refiere a la falta de claridad o predictibilidad en el entorno en el que opera una empresa. Puede derivar de factores internos, como cambios en la dirección estratégica o reestructuraciones, así como de factores externos, como fluctuaciones del mercado, cambios regulatorios o eventos inesperados como pandemias o desastres naturales.

II. Impactos de la Incertidumbre en las Empresas:

  1. Tomada de Decisiones Difícil: La incertidumbre puede dificultar la toma de decisiones informadas, ya que los datos históricos y las tendencias pasadas pueden ser menos relevantes.
  2. Riesgo Aumentado: La incertidumbre conlleva un mayor riesgo, ya que las predicciones y proyecciones pueden ser menos precisas, lo que puede afectar la rentabilidad y la estabilidad financiera.
  3. Dificultades en la Planificación a Largo Plazo: La planificación estratégica a largo plazo se vuelve más desafiante, ya que las condiciones futuras son menos previsibles.
  4. Impacto en la Moral y el Compromiso de los Empleados: La incertidumbre puede generar ansiedad entre los empleados, lo que puede afectar negativamente la moral y el compromiso.

III. Estrategias para Abordar la Incertidumbre Empresarial:

  1. Análisis de Escenarios: Identificar y evaluar una variedad de posibles escenarios futuros puede ayudar a la empresa a prepararse para diferentes eventualidades.
  2. Flexibilidad y Agilidad: Fomentar una cultura organizacional que promueva la adaptabilidad y la capacidad de respuesta rápida a los cambios es crucial.
  3. Diversificación de Productos y Mercados: Ampliar la gama de productos o servicios ofrecidos y diversificar los mercados objetivo puede reducir la exposición a riesgos específicos.
  4. Colaboración y Alianzas Estratégicas: Establecer colaboraciones sólidas con otras empresas puede proporcionar recursos y conocimientos adicionales para enfrentar desafíos inesperados.
  5. Innovación Continua: Invertir en investigación y desarrollo, así como en la adopción de nuevas tecnologías, puede ayudar a mantener la ventaja competitiva incluso en entornos cambiantes.
  6. Gestión Efectiva de Riesgos: Implementar un enfoque proactivo para la gestión de riesgos, identificando y mitigando posibles amenazas antes de que se conviertan en problemas graves.

Conclusión:

La incertidumbre es una constante en el mundo empresarial, pero con la preparación adecuada y estrategias efectivas, las empresas pueden no solo sobrevivir, sino también prosperar en entornos cambiantes. Como analistas de negocios, es fundamental estar a la vanguardia en la identificación y abordaje de la incertidumbre, contribuyendo así al éxito sostenido de las organizaciones que servimos.

Lista de Publicaciones

Capacitaciones

Alvaro Iriarte
Capacitación a Empresas
Contacto:

alvaro.iriarte.uba@gmail.com