Iniciativa por Alvaro Iriarte
La iniciativa es un concepto fundamental en el mundo laboral, profesional y empresarial.

En psicología, la iniciativa es un rasgo de la personalidad que impulsa a un individuo a comenzar algo que ve como necesario, normalmente de cara al ámbito social en el que se mueve. Viene del latín initium, ‘principio’ y es el ímpetu o el primer paso hacia una acción. En términos generales, la iniciativa también se refiere a la capacidad de una persona para actuar por sí misma para tomar decisiones o para ser emprendedor.
La iniciativa se refiere a la habilidad y disposición de una persona para tomar decisiones y emprender acciones de manera autónoma y proactiva, sin necesidad de ser instruido o dirigido específicamente por alguien más. A continuación, te explico las características de la iniciativa en estos tres ámbitos, centrándome en el deseo, el querer y las necesidades:
Mundo Laboral:
| 1 | Deseo y Motivación |
| 2 | Proactividad |
| 3 | Capacidad de Autogestión |
| 4 | Adaptabilidad y Flexibilidad |
Deseo y Motivación: La iniciativa en el ámbito laboral está estrechamente relacionada con el deseo de superación y la motivación para hacer más allá de lo que se espera. Los empleados con iniciativa no solo hacen lo mínimo requerido, sino que buscan oportunidades para aportar valor adicional.
Proactividad: Un individuo con iniciativa en el trabajo no espera a que le asignen tareas, sino que busca de manera activa formas de contribuir y mejorar los procesos. Pueden identificar problemas y proponer soluciones por iniciativa propia.
Capacidad de Autogestión: La persona con iniciativa es capaz de organizar su tiempo y recursos de manera efectiva para lograr sus metas. Puede establecer prioridades y gestionar su carga de trabajo de manera eficiente.
Adaptabilidad y Flexibilidad: La iniciativa también implica la capacidad de adaptarse a cambios en el entorno laboral y de aprender nuevas habilidades o conocimientos cuando sea necesario.
Mundo Profesional:
| 1 | Desarrollo Continuo |
| 2 | Liderazgo y Emprendimiento |
| 3 | Resolución de Problemas |
Desarrollo Continuo: Un profesional con iniciativa busca constantemente oportunidades de crecimiento y desarrollo, ya sea a través de la formación, la adquisición de nuevas habilidades o la búsqueda de responsabilidades adicionales.
Liderazgo y Emprendimiento: La iniciativa no se limita a seguir instrucciones, sino que también implica la disposición a liderar proyectos, equipos o incluso a emprender nuevos desafíos profesionales.
Resolución de Problemas: Los profesionales con iniciativa son resolutivos. No solo identifican problemas, sino que también buscan activamente soluciones y están dispuestos a asumir la responsabilidad de implementarlas.
Mundo Empresarial:
| 1 | Innovación y Creatividad |
| 2 | Visión Empresarial |
| 3 | Responsabilidad y Riesgo Calculado |
Innovación y Creatividad: En el ámbito empresarial, la iniciativa está relacionada con la capacidad de generar ideas innovadoras y creativas que puedan llevar a la empresa a nuevos horizontes y oportunidades.
Visión Empresarial: Los individuos con iniciativa en el mundo empresarial tienen una visión clara y ambiciosa de lo que la empresa puede lograr. Pueden identificar oportunidades de crecimiento y expansión.
Responsabilidad y Riesgo Calculado: La iniciativa empresarial implica estar dispuesto a asumir responsabilidades y tomar decisiones, incluso cuando esto conlleva ciertos riesgos. Sin embargo, estos riesgos son evaluados y gestionados de manera cuidadosa y calculada.
La iniciativa en el contexto laboral, profesional y empresarial se trata de tener la voluntad y la capacidad para tomar la iniciativa de hacer más allá de lo esperado, identificando oportunidades y tomando acciones de manera autónoma y proactiva. Es un rasgo valioso que impulsa el crecimiento y el éxito en estos ámbitos.
La iniciativa es reconocida en psicología como un rasgo de personalidad muy importante. Desempeña un papel esencial, tanto como habilidad empresarial3 (ver Habilidades gerenciales) como para salir del desempleo. «Las personas con un alto nivel de iniciativa tienen más posibilidades de encontrar otro empleo o de convertirse en trabajadores autónomos».4 La iniciativa personal probablemente no esté determinada genéticamente, y se puede entrenar.5 Se pudieron medir efectos significativos en un grupo de desempleados después de solo 2 días de capacitación para aumentar su iniciativa.4 El aumento de la iniciativa también se consigue aumentando la confianza en uno mismo y la autoeficacia.
Las personas con iniciativa son capaces de idear, inventar o emprender acciones con el objetivo de mejorar la situación actual.
La iniciativa en una persona es aquella que hace lo más adecuado en el momento correcto sin que nadie le diga que hacer, esa persona se anima a tomar decisiones propias, sin ser persuadidos por alguien más, esto es lo que nos hace autónomos y con poder de decisión proyectando en los mismos los cambios buscados.
Cuando tenemos planes siempre lo más importante es dar el primer paso, arriesgándonos a un posible triunfo o fracaso, pero si no lo intentamos nunca lo sabremos. Tomar la iniciativa no te convierte en una persona egoísta o arribista sino en alguien creativo y seguro de sí mismo.
a iniciativa, la motivación y la productividad están intrínsecamente conectadas en el entorno laboral y empresarial. Veamos cómo se relacionan:
Iniciativa y Motivación:
| 1 | Impulso para Actuar |
| 2 | Fomento de la Proactividad |
| 3 | Autonomía y Empoderamiento |
Impulso para Actuar: La iniciativa y la motivación comparten un componente clave: el impulso para tomar acción. Una persona motivada siente el deseo y la energía para lograr sus metas, mientras que alguien con iniciativa tiene la disposición de tomar la iniciativa y actuar sin ser dirigido explícitamente.
Fomento de la Proactividad: Tanto la iniciativa como la motivación fomentan la proactividad. Las personas motivadas buscan oportunidades para contribuir y marcar la diferencia, al igual que aquellos con iniciativa.
Autonomía y Empoderamiento: Ambos conceptos promueven la autonomía y el empoderamiento. Una persona motivada tiene un sentido de empoderamiento para perseguir sus objetivos, mientras que alguien con iniciativa se siente capacitado para tomar decisiones y emprender acciones por sí mismo.
Iniciativa y Productividad:
| 1 | Eficiencia y Efectividad |
| 2 | Reducción de la Supervisión Directa |
| 3 | Generación de Resultados Tangibles |
| 4 | Cultura de Alto Rendimiento |
| 5 | Estímulo de la Innovación |
Eficiencia y Efectividad: Las personas con iniciativa suelen ser más eficientes y efectivas en su trabajo. Al tomar la iniciativa para abordar tareas y resolver problemas, pueden completarlas de manera más eficiente y con un mayor nivel de calidad.
Reducción de la Supervisión Directa: Aquellos con iniciativa requieren menos supervisión directa. Son capaces de tomar la iniciativa y llevar a cabo tareas de manera autónoma, lo que libera tiempo y recursos para los supervisores y líderes.
Generación de Resultados Tangibles: La iniciativa conduce a la generación de resultados tangibles. Las personas que toman la iniciativa a menudo logran más, ya que están dispuestas a asumir la responsabilidad y tomar medidas para alcanzar sus objetivos.
Cultura de Alto Rendimiento: En un entorno empresarial o laboral donde la iniciativa es valorada y fomentada, se crea una cultura de alto rendimiento. Los empleados se sienten motivados a buscar continuamente formas de mejorar y aportar valor a la organización.
Estímulo de la Innovación: La iniciativa también está ligada a la innovación. Aquellos que toman la iniciativa pueden proponer nuevas ideas y enfoques, lo que puede llevar a mejoras significativas en los procesos y productos de una empresa.
La iniciativa, la motivación y la productividad están estrechamente relacionadas en el entorno laboral y empresarial. La iniciativa y la motivación proporcionan el impulso para actuar y la disposición para asumir la responsabilidad, lo que, a su vez, conduce a un aumento en la productividad. Cuando estas tres cualidades están presentes y se fomentan en un entorno de trabajo, se crea una dinámica positiva que contribuye al éxito y al crecimiento de la organización.

Alvaro Iriarte
Capacitación a Empresas
Contacto: