Gestion y Planificación Económica y Fiscal por Alvaro Iriarte

Gestion y Planificación Económica y Fiscal por Alvaro Iriarte

Constituye una herramienta estratégica indispensable para la administración eficiente de los recursos financieros, el cumplimiento de obligaciones legales y la sostenibilidad de negocios, emprendimientos, actividades profesionales e incluso de las finanzas personales de los empleados.

En el contexto argentino, caracterizado por cambios frecuentes en la normativa tributaria, alta presión impositiva y volatilidad macroeconómica, la planificación se vuelve esencial para minimizar riesgos, optimizar beneficios y preservar el patrimonio.

Sujetos alcanzados

La necesidad de planificación aplica de manera transversal a:

Empresas (sociedades o unipersonales): con estructuras más complejas que requieren control de flujos de fondos, balances y cumplimiento de obligaciones tributarias múltiples.

Emprendedores y profesionales independientes: cuya carga fiscal suele impactar directamente en su rentabilidad y liquidez.

Empleados: quienes deben considerar la gestión de su remuneración neta, deducciones, aportes personales, retenciones de ganancias y su planificación patrimonial individual.

Nota completa en el blog de notas del instituto CFE clic aqui

Alvaro Iriarte Consultoria

Cursos que te pueden interesar

La Empatía como Habilidad Gerencial Alvaro Iriarte

La Empatía como Habilidad Gerencial Alvaro Iriarte

En el mundo empresarial actual, caracterizado por la globalización, la diversidad cultural y la constante transformación digital, las llamadas habilidades blandas han adquirido un protagonismo indiscutible.

Entre ellas, la empatía destaca como una de las más valiosas para líderes, profesionales y organizaciones.

No se trata únicamente de una cualidad personal, sino de una competencia gerencial estratégica que impacta directamente en la productividad, la cohesión de los equipos y la sostenibilidad del negocio.

Por CP Alvaro Iriarte

La empatía es la capacidad de ponerse en el lugar del otro, comprender sus pensamientos, emociones y motivaciones, y responder de manera adecuada.

A diferencia de la simpatía, que implica “sentir por” alguien, la empatía supone comprender desde dentro la experiencia ajena, manteniendo a la vez una perspectiva objetiva que permita actuar con equilibrio.

En el ámbito profesional, esto se traduce en una escucha activa, comprensión de necesidades y adaptación de la comunicación, tanto con colaboradores como con clientes, proveedores y otros actores clave.

Nota completa en el blog de notas del instituto CFE clic aqui

Alvaro Iriarte Capacitacion

Cursos que te pueden interesar

Empresas en Crisis Alvaro Iriarte

Empresas en Crisis Alvaro Iriarte

No existen empresas ajenas a las crisis, la diferencia entre fracaso y supervivencia es la capacidad de anticiparse, adaptarse y transformar un problema en oportunidad

Una crisis es una situación inesperada, compleja y de alto impacto que interrumpe el funcionamiento normal de una organización generando inestabilidad e incertidumbre

Es un evento o circunstancia que amenazan la continuidad, la rentabilidad o la supervivencia de la empresa, y que requieren una respuesta rápida, estratégica y efectiva para superarla

Definición de Crisis Empresarial

Una crisis empresarial es una situación inesperada, grave y de alto impacto que amenaza la estabilidad, la operatividad y la continuidad de una organización. Se caracteriza por generar incertidumbre, pérdida de control y riesgo de daño económico, social o reputacional.

Su manejo inadecuado puede conducir a la quiebra, mientras que una gestión eficaz puede convertirla en un catalizador de transformación y mejora.

Conclusión

Las crisis son inevitables en el ciclo de vida de las empresas, pero no siempre significan un final. Su adecuada gestión depende de la anticipación, la resiliencia organizacional y la capacidad de liderazgo.

Las compañías que enfrentan la adversidad con planificación, transparencia e innovación pueden no solo superar la crisis, sino también salir fortalecidas y más competitivas.

Nota completa en el blog de notas del instituto CFE clic aqui

Alvaro Iriarte Capacitacion

Cursos que te pueden interesar

Indicadores de Gestión de Beneficios a Empleados Alvaro Iriarte

Indicadores de Gestión de Beneficios a Empleados Alvaro Iriarte

La gestión de beneficios a empleados es una herramienta estratégica de Recursos Humanos y consiste en programas que influyen en la satisfacción y compromiso de los colaboradores y también impactan en la retención del talento y en la reputación corporativa como empleador atractivo (employer branding).

El gran desafío radica en ofrecer beneficios y en asegurar que los colaboradores los conozcan, los valoren, los usen y que su administración sea eficiente, con indicadores claros que permitan demostrar retorno sobre la inversión ROI

Relevancia de los Indicadores de Gestión

Los indicadores clave de desempeño KPI en materia de beneficios permiten a la organización:

  • Medir el grado de efectividad de los programas.
  • Identificar brechas de comunicación y uso.
  • Optimizar la inversión en beneficios según el perfil de los colaboradores.
  • Vincular la estrategia de beneficios con objetivos de negocio (retención, productividad, reducción de costos de rotación).

En ausencia de métricas, los programas de beneficios corren el riesgo de convertirse en un gasto sin impacto tangible ni legitimidad frente a la alta dirección.

Nota completa en el Blog de notas del instituto CFE

Nota Indicadores de Gestión de Beneficios a Empleados

Capacitaciones para empresas

 

Autor

Alvaro Iriarte Capacitacion

Consultoría a Empresas y Negocios Alvaro Iriarte

Consultoría a Empresas y Negocios Alvaro Iriarte

Características, Beneficios y Metodología

Desarrollo mi actividad profesional en el ámbito de la consultoría empresarial desde mi estudio contable.

A lo largo de los años, la experiencia me ha permitido adquirir habilidades y técnicas esenciales para brindar un asesoramiento eficiente y efectivo a empresas de distintos sectores.

La combinación de mi perfil académico como docente en universidades y consejos profesionales de ciencias económicas con la práctica adquirida al trabajar con grandes corporaciones y empresas pymes me ha permitido desarrollar una visión integral de la gestión empresarial.

Mi enfoque se basa en la optimización de procesos administrativos, estratégicos y organizativos, con el objetivo de mejorar la gestión y competitividad de las empresas.

Alvaro Iriarte Consultor

Alvaro Iriarte

Consultor de Empresas

alvaro.iriarte.uba@gmail.com

Programa Consultoría para Profesionales Alvaro Iriarte

Programa Consultoría para Profesionales alvaro iriarte

Primeros Pasos en el Mundo de la Consultoría Empresarial

En un entorno empresarial dinámico y complejo, la consultoría es una herramienta esencial para ayudar a las empresas a alcanzar sus objetivos.

Más allá de los conocimientos técnicos y tecnológicos, las habilidades blandas son determinantes para el éxito de un consultor.

Este programa incorpora estas capacidades clave, además de destacar la importancia de diseñar servicios para empresas PYMES y familiares, basado en la experiencia del profesor CP Alvaro Iriarte.

1) Habilidades Blandas Clave para la Consultoría

El éxito como consultor no solo depende de la experiencia técnica, sino también de la capacidad de conectar, negociar y gestionar relaciones. Las habilidades blandas más importantes incluyen:

  • Comunicación efectiva: Saber escuchar activamente, transmitir ideas de manera clara y adaptar el lenguaje según la audiencia.
  • Negociación: Habilidad para llegar a acuerdos que beneficien a ambas partes, manteniendo un equilibrio entre flexibilidad y firmeza.
  • Gestión de crisis: Capacidad para manejar conflictos o situaciones complicadas con calma y proponer soluciones rápidas y eficaces.
  • Construcción de prestigio y confianza: Demostrar profesionalismo, cumplir con las promesas y mantener una conducta ética intachable.
  • Desarrollo de un perfil profesional sólido: Crear y mantener una imagen coherente y atractiva a través de plataformas digitales, conferencias y publicaciones relevantes.

2) Conocimientos Técnicos y Tecnológicos

Complementando las habilidades blandas, los consultores deben dominar aspectos técnicos y herramientas tecnológicas que potencien su valor, tales como:

  • Análisis y visualización de datos: Uso de herramientas como Excel avanzado, Power BI o Google Data Studio.
  • Automatización de procesos y Gestión de proyectos con herramientas profesionales.
  • Transformación digital: Asesorar a empresas para implementar nuevas tecnologías de manera eficiente y alineada con sus objetivos estratégicos.

3) Diseño de Servicios para PYMES y Empresas Familiares

El éxito en el mercado de las PYMES y empresas familiares radica en un diseño de servicios personalizado y práctico, enfocado en sus necesidades específicas:

  • Análisis inicial personalizado: Comprender los desafíos únicos de estas empresas para ofrecer soluciones adaptadas.
  • Consultoría estratégica: Desarrollar planes que equilibren la expansión con la sostenibilidad económica.
  • Planificación de sucesión generacional: Apoyar en la transición de liderazgos dentro de empresas familiares.
  • Capacitación interna: Ofrecer formación en gestión, liderazgo y uso de tecnología para la optimización de procesos.

4) Factores Clave de Éxito

La combinación de habilidades blandas, conocimientos técnicos y un enfoque centrado en las necesidades del cliente asegura el éxito en la consultoría. Los elementos fundamentales incluyen:

  • Empatía y adaptabilidad: Entender las necesidades específicas y adecuar las propuestas en consecuencia.
  • Ética profesional: Mantener la confidencialidad y actuar siempre en beneficio del cliente.
  • Resultados tangibles: Proporcionar métricas claras que respalden el impacto de las acciones implementadas.

5) Destinatario del programa

  • Jóvenes profesionales
  • Estudiantes avanzados
  • Empresarios pymes y familiares
  • Emprendedores
  • Especialistas en temas u oficios con conocimientos en base a experiencia y trayectoria

Conclusión

La consultoría empresarial, especialmente en el ámbito de PYMES y empresas familiares, requiere un equilibrio entre competencias técnicas y habilidades blandas.

Los profesionales pueden formarse en áreas clave, consolidar su perfil profesional y brindar servicios que realmente marquen una diferencia en el desarrollo de las empresas.

Alvaro Iriarte Capacitacion

Alvaro Iriarte

5 habilidades en IA que potenciarán tu perfil profesional Alvaro Iriarte

5 habilidades en IA que potenciarán tu perfil profesional Alvaro Iriarte

Prepararse hoy para el trabajo del mañana

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando el mundo laboral.

Ya no es una tecnología reservada a expertos en programación o científicos de datos: hoy impacta transversalmente en casi todos los sectores y roles.

Por eso, desarrollar habilidades en IA ya no es una opción: es una necesidad para quienes quieren mejorar su perfil profesional y destacarse en un mercado cada vez más competitivo.

Tanto si estás dando tus primeros pasos laborales como si buscás crecer o reinventarte profesionalmente, sumar conocimientos en IA puede marcar la diferencia.

Las empresas valoran a quienes entienden cómo funciona la IA y, sobre todo, cómo aplicarla en su trabajo diario.

A continuación, te presentamos cinco habilidades clave que podés empezar a desarrollar para posicionarte mejor en el nuevo escenario del trabajo impulsado por IA:

1. Dominio de herramientas y plataformas de IA

2. Análisis e interpretación de datos

3. Conocimientos básicos de machine learning

4. Automatización de procesos

5. Ética y gobernanza en el uso de IA

Alvaro Iriarte

Alvaro Iriarte Consultor

De la Idea a la Accion por Alvaro Iriarte

De la Idea a la Accion por Alvaro Iriarte

Cómo Gestionar tu Negocio con Inteligencia y Proyecciones Reales

Tener una buena idea de negocio es solo el primer paso. Lo que realmente marca la diferencia entre un emprendimiento exitoso y uno que se estanca es cómo lo gestionás desde el principio.

Si estás pensando en lanzar un nuevo negocio o si ya tenés un pequeño emprendimiento en marcha, este artículo es para vos. Porque emprender con inteligencia no significa solo trabajar duro, sino tomar decisiones basadas en datos, planificación y una mirada estratégica.


¿Por qué gestionar bien desde el inicio puede cambiar el destino de tu negocio?

Muchos emprendedores se lanzan con entusiasmo, pero sin una base sólida. No tener claro cuánto cuesta realmente el negocio, si hay demanda suficiente o qué impuestos deberán afrontar puede poner en riesgo incluso la mejor idea.

Gestionar con inteligencia significa:

  • Validar tu idea con datos.
  • Tener claridad sobre los costos y la rentabilidad.
  • Anticipar riesgos legales e impositivos.
  • Planificar a futuro con proyecciones realistas.
De la Idea a la Accion por Alvaro Iriarte

De la Idea a la Accion por Alvaro Iriarte

KPI key performance indicador o indicador clave de rendimiento

KPI key performance indicador o indicador clave de rendimiento

Un KPI key performance indicador o indicador clave de rendimiento es una métrica cuantitativa que muestra cómo tu equipo o empresa progresa hacia tus objetivos empresariales más importantes

Informe sobre KPIs Indicadores Clave de Rendimiento

Introducción

En el entorno empresarial actual, medir el rendimiento de manera precisa y continua es esencial para asegurar que una organización alcance sus objetivos estratégicos.

Los KPIs Key Performance Indicators o Indicadores Clave de Rendimiento son herramientas fundamentales en este proceso, ya que permiten cuantificar el progreso en áreas clave, proporcionando una base sólida para la toma de decisiones informadas.

Estos indicadores pueden ser tanto absolutos como relativos, ofreciendo una visión integral del desempeño organizacional en comparación con metas internas, promedios históricos o el entorno competitivo.

La implementación de KPIs efectivos no solo ayuda a monitorear el rendimiento y permite a los líderes ajustar estrategias en tiempo real maximizando así las oportunidades de éxito.

Este informe examina la importancia de los KPIs en la gestión de organizaciones, su clasificación y cómo se utilizan para diseñar herramientas de monitoreo como los tableros de comando.

1 Definición de KPI

Un KPI es una métrica cuantitativa que mide de manera objetiva el desempeño de un equipo, departamento o empresa en función de los objetivos estratégicos previamente establecidos.

Estos indicadores pueden clasificarse en:

Indicadores absolutos o numéricos: Reflejan valores concretos, como ingresos brutos, cantidad de ventas, o costos operativos.

Son directos y fáciles de interpretar, pero carecen de contexto sin una referencia comparativa.

Indicadores relativos: Evalúan el desempeño en relación con otras métricas, como promedios históricos, expectativas del mercado o estándares de la industria.

Por ejemplo, la participación de mercado, el crecimiento porcentual de ventas año tras año o el rendimiento comparado con competidores claves.

Esta dualidad entre indicadores absolutos y relativos es clave para una evaluación integral del desempeño, ya que permite a las organizaciones tanto medir resultados inmediatos como contextualizar esos resultados dentro de una tendencia o benchmark más amplio.

2 Importancia de los KPIs en la gestión de las organizaciones

Los KPIs son esenciales para la gestión solida de las organizaciones ya que brindan una perspectiva clara y basada en datos del progreso hacia las metas corporativas.

Su importancia radica en que:

Monitorean el progreso: Ofrecen una referencia continua sobre si la empresa o equipo se está moviendo en la dirección correcta, según las metas establecidas.

Fomentan la toma de decisiones informada: Al proporcionar datos objetivos y actualizados, los KPIs ayudan a los gerentes y líderes a identificar oportunidades de mejora y tomar decisiones estratégicas que optimicen el rendimiento.

Facilitan la comparación con estándares externos: Los KPIs relativos permiten comparaciones con el mercado, los competidores y el propio desempeño histórico, ayudando a medir si la organización está manteniendo una ventaja competitiva.

Promueven la transparencia y alineación interna: Los KPIs bien comunicados permiten que todos los niveles de la organización estén alineados con los objetivos estratégicos, lo que aumenta la eficiencia y la colaboración entre equipos.

3 Tipos de KPIs y su clasificación

Los KPIs pueden clasificarse según el área de enfoque o el tipo de métrica que utilizan:

KPIs financieros: Se centran en medir la salud financiera de la organización, como los márgenes de beneficio, el retorno sobre la inversión ROI y el flujo de caja.

KPIs operativos: Evalúan la eficiencia de los procesos internos, como la productividad, el tiempo de ciclo de producción y los niveles de inventario.

KPIs de clientes: Miden la satisfacción y fidelidad del cliente, como la tasa de retención, el Net Promoter Score NPS o el crecimiento de la base de clientes.

KPIs de procesos internos: Se enfocan en la mejora continua y la optimización de los procedimientos, como la reducción de tiempos de entrega o la mejora en la calidad del producto.

Estos indicadores no deben analizarse de forma aislada.

Un tablero de comando permite integrar KPIs de diversas áreas, ofreciendo una visión holística del rendimiento de la empresa y facilitando el análisis en tiempo real.

4 Utilización de los KPIs en el diseño de un tablero de comando

El tablero de comando es una herramienta clave para visualizar y gestionar múltiples KPIs simultáneamente.

Este sistema proporciona una representación gráfica del rendimiento de la empresa, integrando tanto indicadores absolutos como relativos.

Un buen tablero debe incluir:

KPIs absolutos: Como el volumen de ventas o los ingresos totales.

KPIs relativos: Comparaciones con los resultados de años anteriores, objetivos presupuestados o benchmarks de la industria.

KPIs predictivos: Aquellos que anticipan tendencias futuras basadas en datos actuales, como la previsión de crecimiento en ventas.

El tablero de comando facilita la toma de decisiones rápidas, ya que ofrece una representación clara y comprensible del rendimiento organizacional.

Los líderes pueden identificar desviaciones en tiempo real y ajustar las estrategias antes de que los problemas se agraven.

5 Implementación eficaz de KPIs en una organización

Para garantizar que los KPIs generen valor real, es fundamental seguir un proceso riguroso para su implementación:

  1. Definir objetivos estratégicos claros: Los KPIs deben estar alineados con los objetivos más importantes de la organización.
  2. Seleccionar los KPIs adecuados: Es crucial elegir aquellos indicadores que proporcionen información relevante para la toma de decisiones en áreas clave.
  3. Diseñar un tablero de comando eficiente: Un sistema visual y fácil de interpretar que integre todos los KPIs relevantes, para asegurar que los datos se analicen de manera rápida y efectiva.
  4. Monitorear y ajustar continuamente: Los KPIs deben revisarse y adaptarse regularmente para asegurarse de que sigan siendo pertinentes y reflejen el progreso hacia los objetivos.

Conclusión

Los KPIs son elementos esenciales para una gestión empresarial efectiva, permitiendo a las organizaciones monitorear su desempeño y tomar decisiones basadas en datos concretos.

La combinación de indicadores absolutos y relativos, junto con herramientas como el tablero de comando, facilita una visión integral del estado de la empresa.

Implementar KPIs de manera correcta no solo ayuda a alcanzar metas y asegura que las decisiones se ajusten a las dinámicas cambiantes del entorno empresarial.

Alvaro Iriarte

Consultoria y capacitación de Empresas

alvaro.iriarte.uba@gmail.com

Alvaro Iriarte Consultor

Alvaro Iriarte Inflacion

Alvaro Iriarte Inflacion

La inflacion es un fenomeno monetario que representa la perdida del poder adquisitivo de la moneda

Los organismos de medicion publican la evolucion de los indices todos los meses

La variacion de los indices de un periodo a otro genera un numero llamado coeficiente que se utiliza para calcular el incremento de inflacion

Capacitaciones

Capacitaciones

Alvaro Iriarte Cumplimiento LEgal

Alvaro Iriarte
Capacitación a Empresas
Contacto:

alvaro.iriarte.uba@gmail.com