Normas de Calidad para Empresas por Alvaro Iriarte

Normas de Calidad para Empresas por Alvaro Iriarte

Las normas de calidad europeas, como la serie ISO por ejemplo, ISO 9001 para sistemas de gestión de calidad, juegan un papel fundamental en la mejora y optimización de los procesos de una empresa. Como experto consultor en calidad, tu papel sería guiar a las empresas en la implementación y cumplimiento de estas normas para alcanzar estándares internacionales de calidad.

Características de los procesos de calidad

Implementación de Normas de Calidad:

Conocimiento Profundo: Como consultor, debes tener un conocimiento exhaustivo de las normas de calidad relevantes, como la ISO 9001, ISO 14001, etc. Esto incluye entender los requisitos específicos de cada norma y cómo se aplican a diferentes industrias.

Alvaro Iriarte procesos de calidad para las organizaciones

Diagnóstico Inicial: Inicias con una evaluación exhaustiva de la situación actual de la empresa en términos de cumplimiento de las normas de calidad. Esto incluye identificar brechas entre las prácticas actuales y los requisitos de las normas.

Planificación de Implementación: Ayudas a la empresa a desarrollar un plan detallado para la implementación de las normas. Esto implica definir roles y responsabilidades, establecer objetivos medibles y determinar plazos realistas.

Documentación y Procedimientos: Ayudas en la creación de documentación necesaria, como manuales de calidad, procedimientos operativos estándar, y registros de seguimiento. Esto asegura que todos los empleados comprendan y sigan los procesos establecidos.

Capacitación del Personal: Proporcionas capacitación a los empleados para que estén familiarizados con los nuevos procedimientos y entiendan la importancia de la calidad en el trabajo diario.

Identificación de Problemas y Necesidades:

Auditorías Internas y Externas: Ayudas a planificar y llevar a cabo auditorías regulares para evaluar el cumplimiento de las normas de calidad y identificar áreas de mejora.

Retroalimentación y Mejora Continua: Ayudas a establecer sistemas de retroalimentación y procesos para la mejora continua. Esto puede incluir la recolección de datos, análisis de tendencias y la implementación de acciones correctivas y preventivas.

Consultoría y Capacitación:

Asesoramiento Estratégico: Brindas asesoramiento estratégico sobre cómo la gestión de calidad puede integrarse en la estrategia general de la empresa y contribuir a sus objetivos comerciales.

Desarrollo de Habilidades: Proporcionas capacitación especializada a los empleados para mejorar sus habilidades en áreas clave, como auditorías internas, gestión de riesgos, y técnicas de mejora de procesos.

Mentaría y Soporte Continuo: Ofreces apoyo continuo a la empresa en la implementación y mantenimiento de sistemas de gestión de calidad.

Adaptación a Cambios Normativos: Mantienes a la empresa actualizada sobre los cambios en las normativas de calidad y ayudas en la adaptación a estos cambios.

La consultoría y capacitación en calidad tiene por objetivo es ayudar a las empresas a alcanzar y mantener altos estándares de calidad mediante la implementación de normas, la identificación y resolución de problemas, y la provisión de capacitación y asesoramiento continuo. Esto contribuye a la mejora de la eficiencia, la satisfacción del cliente y la competitividad en el mercado.

Lista de Publicaciones

Capacitaciones

Alvaro Iriarte Cumplimiento LEgal

Alvaro Iriarte
Capacitación a Empresas
Contacto:

alvaro.iriarte.uba@gmail.com

Compliance Alvaro Iriarte

Compliance Alvaro Iriarte

Compliance o cumplimiento en español se refiere al conjunto de prácticas, políticas y procedimientos que una empresa implementa para asegurarse de que cumple con todas las leyes, regulaciones y estándares éticos relevantes que se aplican a su industria y operaciones.

Alvaro Iriarte Compliance
Alvaro Iriarte Compliance

El compliance abarca una amplia gama de áreas, incluyendo leyes laborales, tributarias, ambientales, de salud y seguridad, así como regulaciones específicas de la industria.

El objetivo principal es prevenir y detectar cualquier violación de estas normativas y, en caso de que ocurran, tomar medidas correctivas adecuadas.

Elementos clave de un programa de compliance

1Policies and Procedures – Políticas y Procedimientos
2Training and Education – Capacitación y Educación
3Monitoring and Auditing – Supervisión y Auditoría
4Reporting and Communication – Reporte y Comunicación
5Enforcement and Discipline – Aplicación y Disciplina
6Response and Remediation – Respuesta y Remediación

1) Policies and Procedures – Políticas y Procedimientos: Las empresas deben establecer políticas y procedimientos escritos que describan cómo deben comportarse los empleados y cómo se deben llevar a cabo las operaciones para cumplir con las leyes y regulaciones aplicables.

2) Training and Education – Capacitación y Educación: Es fundamental proporcionar a los empleados la formación necesaria para comprender y cumplir con las políticas y regulaciones pertinentes. Esto puede incluir cursos, seminarios y talleres.

3) Monitoring and Auditing – Supervisión y Auditoría: Se deben establecer mecanismos para supervisar y evaluar el cumplimiento de las políticas y procedimientos. Esto puede incluir auditorías internas, revisiones periódicas y monitoreo continuo.

4) Reporting and Communication – Reporte y Comunicación: Se debe establecer una comunicación clara y efectiva para que los empleados puedan informar sobre posibles violaciones o preocupaciones de cumplimiento. También es importante tener un canal para comunicarse con las autoridades reguladoras si es necesario.

5) Enforcement and Discipline – Aplicación y Disciplina: Las empresas deben tener medidas disciplinarias en su lugar para abordar las violaciones del cumplimiento. Esto puede incluir acciones como advertencias, suspensiones o incluso terminación del empleo, dependiendo de la gravedad de la infracción.

6) Response and Remediation – Respuesta y Remediación: Si se detecta una violación, es importante que la empresa tome medidas correctivas rápidas y efectivas para evitar que ocurran nuevamente en el futuro.

El compliance es esencial para el buen funcionamiento y la reputación de una empresa. Ayuda a minimizar los riesgos legales y financieros, mejora la confianza de los clientes y partes interesadas, y promueve una cultura empresarial ética y responsable.

El consultor profesional ayuda a las empresas a diseñar e implementar programas de compliance efectivos, adaptados a sus necesidades y al entorno regulatorio específico en el que operan. Esto implica asesorar sobre las mejores prácticas, ayudar en la creación de políticas y procedimientos, y proporcionar orientación sobre cómo llevar a cabo capacitaciones y auditorías. También serías responsable de evaluar y actualizar regularmente el programa de compliance para asegurarte de que siga siendo efectivo y cumpla con los requisitos cambiantes.

Lista de Publicaciones

Capacitaciones

Alvaro Iriarte Cumplimiento LEgal

Alvaro Iriarte
Capacitación a Empresas
Contacto:

alvaro.iriarte.uba@gmail.com

Iniciativa

Iniciativa por Alvaro Iriarte

La iniciativa es un concepto fundamental en el mundo laboral, profesional y empresarial.

Alvaro Iriiarte Iniciativa Laboral

En psicología, la iniciativa es un rasgo de la personalidad que impulsa a un individuo a comenzar algo que ve como necesario, normalmente de cara al ámbito social en el que se mueve. Viene del latín initium, ‘principio’ y es el ímpetu o el primer paso hacia una acción. En términos generales, la iniciativa también se refiere a la capacidad de una persona para actuar por sí misma  para tomar decisiones o para ser emprendedor.

La iniciativa se refiere a la habilidad y disposición de una persona para tomar decisiones y emprender acciones de manera autónoma y proactiva, sin necesidad de ser instruido o dirigido específicamente por alguien más. A continuación, te explico las características de la iniciativa en estos tres ámbitos, centrándome en el deseo, el querer y las necesidades:

Mundo Laboral:

1Deseo y Motivación
2Proactividad
3Capacidad de Autogestión
4Adaptabilidad y Flexibilidad

Deseo y Motivación: La iniciativa en el ámbito laboral está estrechamente relacionada con el deseo de superación y la motivación para hacer más allá de lo que se espera. Los empleados con iniciativa no solo hacen lo mínimo requerido, sino que buscan oportunidades para aportar valor adicional.

Proactividad: Un individuo con iniciativa en el trabajo no espera a que le asignen tareas, sino que busca de manera activa formas de contribuir y mejorar los procesos. Pueden identificar problemas y proponer soluciones por iniciativa propia.

Capacidad de Autogestión: La persona con iniciativa es capaz de organizar su tiempo y recursos de manera efectiva para lograr sus metas. Puede establecer prioridades y gestionar su carga de trabajo de manera eficiente.

Adaptabilidad y Flexibilidad: La iniciativa también implica la capacidad de adaptarse a cambios en el entorno laboral y de aprender nuevas habilidades o conocimientos cuando sea necesario.

Mundo Profesional:

1Desarrollo Continuo
2Liderazgo y Emprendimiento
3Resolución de Problemas

Desarrollo Continuo: Un profesional con iniciativa busca constantemente oportunidades de crecimiento y desarrollo, ya sea a través de la formación, la adquisición de nuevas habilidades o la búsqueda de responsabilidades adicionales.

Liderazgo y Emprendimiento: La iniciativa no se limita a seguir instrucciones, sino que también implica la disposición a liderar proyectos, equipos o incluso a emprender nuevos desafíos profesionales.

Resolución de Problemas: Los profesionales con iniciativa son resolutivos. No solo identifican problemas, sino que también buscan activamente soluciones y están dispuestos a asumir la responsabilidad de implementarlas.

Mundo Empresarial:

1Innovación y Creatividad
2Visión Empresarial
3Responsabilidad y Riesgo Calculado

Innovación y Creatividad: En el ámbito empresarial, la iniciativa está relacionada con la capacidad de generar ideas innovadoras y creativas que puedan llevar a la empresa a nuevos horizontes y oportunidades.

Visión Empresarial: Los individuos con iniciativa en el mundo empresarial tienen una visión clara y ambiciosa de lo que la empresa puede lograr. Pueden identificar oportunidades de crecimiento y expansión.

Responsabilidad y Riesgo Calculado: La iniciativa empresarial implica estar dispuesto a asumir responsabilidades y tomar decisiones, incluso cuando esto conlleva ciertos riesgos. Sin embargo, estos riesgos son evaluados y gestionados de manera cuidadosa y calculada.

La iniciativa en el contexto laboral, profesional y empresarial se trata de tener la voluntad y la capacidad para tomar la iniciativa de hacer más allá de lo esperado, identificando oportunidades y tomando acciones de manera autónoma y proactiva. Es un rasgo valioso que impulsa el crecimiento y el éxito en estos ámbitos.

La iniciativa es reconocida en psicología como un rasgo de personalidad muy importante. Desempeña un papel esencial, tanto como habilidad empresarial3​ (ver Habilidades gerenciales) como para salir del desempleo. «Las personas con un alto nivel de iniciativa tienen más posibilidades de encontrar otro empleo o de convertirse en trabajadores autónomos».4​ La iniciativa personal probablemente no esté determinada genéticamente, y se puede entrenar.5​ Se pudieron medir efectos significativos en un grupo de desempleados después de solo 2 días de capacitación para aumentar su iniciativa.4​ El aumento de la iniciativa también se consigue aumentando la confianza en uno mismo y la autoeficacia.

Las personas con iniciativa son capaces de idear, inventar o emprender acciones con el objetivo de mejorar la situación actual.

La iniciativa en una persona es aquella que hace lo más adecuado en el momento correcto sin que nadie le diga que hacer, esa persona se anima a tomar decisiones propias, sin ser persuadidos por alguien más, esto es lo que nos hace autónomos y con poder de decisión proyectando en los mismos los cambios buscados.

Cuando tenemos planes siempre lo más importante es dar el primer paso, arriesgándonos a un posible triunfo o fracaso, pero si no lo intentamos nunca lo sabremos. Tomar la iniciativa no te convierte en una persona egoísta o arribista sino en alguien creativo y seguro de sí mismo.

a iniciativa, la motivación y la productividad están intrínsecamente conectadas en el entorno laboral y empresarial. Veamos cómo se relacionan:

Iniciativa y Motivación:

1Impulso para Actuar
2Fomento de la Proactividad
3Autonomía y Empoderamiento

Impulso para Actuar: La iniciativa y la motivación comparten un componente clave: el impulso para tomar acción. Una persona motivada siente el deseo y la energía para lograr sus metas, mientras que alguien con iniciativa tiene la disposición de tomar la iniciativa y actuar sin ser dirigido explícitamente.

Fomento de la Proactividad: Tanto la iniciativa como la motivación fomentan la proactividad. Las personas motivadas buscan oportunidades para contribuir y marcar la diferencia, al igual que aquellos con iniciativa.

Autonomía y Empoderamiento: Ambos conceptos promueven la autonomía y el empoderamiento. Una persona motivada tiene un sentido de empoderamiento para perseguir sus objetivos, mientras que alguien con iniciativa se siente capacitado para tomar decisiones y emprender acciones por sí mismo.

Iniciativa y Productividad:

1Eficiencia y Efectividad
2Reducción de la Supervisión Directa
3Generación de Resultados Tangibles
4Cultura de Alto Rendimiento
5Estímulo de la Innovación

Eficiencia y Efectividad: Las personas con iniciativa suelen ser más eficientes y efectivas en su trabajo. Al tomar la iniciativa para abordar tareas y resolver problemas, pueden completarlas de manera más eficiente y con un mayor nivel de calidad.

Reducción de la Supervisión Directa: Aquellos con iniciativa requieren menos supervisión directa. Son capaces de tomar la iniciativa y llevar a cabo tareas de manera autónoma, lo que libera tiempo y recursos para los supervisores y líderes.

Generación de Resultados Tangibles: La iniciativa conduce a la generación de resultados tangibles. Las personas que toman la iniciativa a menudo logran más, ya que están dispuestas a asumir la responsabilidad y tomar medidas para alcanzar sus objetivos.

Cultura de Alto Rendimiento: En un entorno empresarial o laboral donde la iniciativa es valorada y fomentada, se crea una cultura de alto rendimiento. Los empleados se sienten motivados a buscar continuamente formas de mejorar y aportar valor a la organización.

Estímulo de la Innovación: La iniciativa también está ligada a la innovación. Aquellos que toman la iniciativa pueden proponer nuevas ideas y enfoques, lo que puede llevar a mejoras significativas en los procesos y productos de una empresa.

La iniciativa, la motivación y la productividad están estrechamente relacionadas en el entorno laboral y empresarial. La iniciativa y la motivación proporcionan el impulso para actuar y la disposición para asumir la responsabilidad, lo que, a su vez, conduce a un aumento en la productividad. Cuando estas tres cualidades están presentes y se fomentan en un entorno de trabajo, se crea una dinámica positiva que contribuye al éxito y al crecimiento de la organización.

Alvaro Iriarte Consultoria

Alvaro Iriarte
Capacitación a Empresas
Contacto:

alvaro.iriarte.uba@gmail.com

Talento Humano

Talento Humano Alvaro Iriarte

El talento es una habilidad o capacidad natural que una persona posee para realizar ciertas actividades, tareas o actividades de manera excepcionalmente bien.

Alvaro Iriarte Talento Humano
Alvaro Iriarte Talento Humano aplicado a empresas

Este conjunto de habilidades puede abarcar una amplia gama de áreas, como las artes, las ciencias, el deporte, el liderazgo, la comunicación, entre otros.

El talento es a menudo reconocido por su nivel de excelencia y su capacidad para destacarse en comparación con la mayoría de las personas en un campo particular.

Además de las aptitudes innatas, el talento también puede ser desarrollado y perfeccionado a través de la práctica, la formación y la experiencia.

El mundo empresarial contemporáneo se encuentra inmerso en un contexto dinámico y competitivo que demanda una gestión eficaz del capital humano. En este sentido, el talento humano emerge como el activo más valioso para la ejecución de tareas y la toma de decisiones estratégicas.

Asimismo, la formación técnica se erige como un pilar fundamental para potenciar el rendimiento y la contribución de los empleados talentosos, proporcionando el soporte necesario para alcanzar niveles óptimos de desempeño.

Desarrollo:

1 El Rol Central del Talento Humano
2 La Ejecución de Tareas y la Toma de Decisiones
3 La Formación Técnica como Potenciador del Talento
4 La Integración de la Formación en la Estrategia Empresarial

1) El Rol Central del Talento Humano:

En el entorno empresarial actual, la capacidad de una organización para adaptarse y prosperar radica en gran medida en la calidad y diversidad de su capital humano.

El talento no solo implica habilidades técnicas, sino también competencias blandas como el liderazgo, la comunicación efectiva y la resolución de problemas, que son esenciales para el éxito individual y colectivo.

2) La Ejecución de Tareas y la Toma de Decisiones:

La ejecución de tareas requiere de individuos competentes y comprometidos, capaces de desplegar sus habilidades en el contexto específico de la empresa.

La toma de decisiones, por su parte, se beneficia sustancialmente de la diversidad de perspectivas y enfoques aportados por un equipo talentoso, lo que reduce la probabilidad de sesgos y errores.

3) La Formación Técnica como Potenciador del Talento:

La formación técnica constituye una herramienta indispensable para fortalecer las habilidades y conocimientos de los empleados talentosos, permitiéndoles enfrentar desafíos con mayor eficiencia.

Proporcionar oportunidades de capacitación no solo aumenta la productividad individual, sino que también contribuye al desarrollo de una cultura organizacional orientada a la excelencia y la mejora continua.

4) La Integración de la Formación en la Estrategia Empresarial:

La inversión en formación técnica debe ser considerada como una estrategia a largo plazo que contribuye al crecimiento sostenible de la organización.

La alineación entre las necesidades de formación y los objetivos empresariales garantiza que los recursos destinados a este fin generen un retorno tangible en términos de desempeño y resultados.

Las personas con talento poseen una serie de características distintivas que las hacen sobresalir en sus respectivos campos. Estas cualidades no solo son cruciales para el desempeño individual, sino que también contribuyen significativamente al éxito y la innovación de la organización en su conjunto.

Características de individuos con talento:

aCapacidad de Aprendizaje Continuo
bCreatividad e Innovación
cAdaptabilidad y Flexibilidad
dPasión y Compromiso
eResolución de Problemas
fComunicación Efectiva
gLiderazgo y Colaboración
hEnfoque en la Calidad y la Excelencia
iResiliencia y Persistencia
jÉtica y Profesionalismo

a) Capacidad de Aprendizaje Continuo:

Las personas talentosas muestran una predisposición natural para adquirir nuevos conocimientos y habilidades de manera eficaz y eficiente. Están constantemente buscando oportunidades de aprendizaje y están abiertos a la retroalimentación constructiva.

b) Creatividad e Innovación:

Poseen una habilidad innata para generar ideas originales y soluciones creativas para los desafíos que se les presentan. Su mente está abierta a nuevas perspectivas y enfoques, lo que les permite ofrecer soluciones no convencionales.

c) Adaptabilidad y Flexibilidad:

Los individuos talentosos son capaces de adaptarse rápidamente a entornos cambiantes y a situaciones desafiantes. Tienen la capacidad de mantener la calma bajo presión y de ajustar sus estrategias según las circunstancias.

d) Pasión y Compromiso:

Sienten una profunda motivación y dedicación hacia su área de especialización. Su pasión por lo que hacen les impulsa a esforzarse por la excelencia y a superar obstáculos con determinación.

e) Resolución de Problemas:

Tienen la capacidad de abordar situaciones complejas y encontrar soluciones efectivas. Analizan los problemas de manera lógica y son capaces de descomponerlos en componentes manejables.

f) Comunicación Efectiva:

Pueden expresar ideas de manera clara y concisa, tanto de forma verbal como escrita. También son buenos oyentes y tienen la capacidad de comprender y asimilar información de manera efectiva.

g) Liderazgo y Colaboración:

Pueden liderar equipos de manera efectiva, inspirando y motivando a otros hacia el logro de objetivos comunes. Además, son colaboradores activos y contribuyen al éxito colectivo de la empresa.

h) Enfoque en la Calidad y la Excelencia:

Tienden a buscar la perfección en su trabajo y están comprometidos con la entrega de resultados de alta calidad. Son meticulosos en sus esfuerzos y buscan la mejora continua.

i) Resiliencia y Persistencia:

Poseen la capacidad de superar contratiempos y desafíos, manteniendo una actitud positiva y proactiva incluso en situaciones difíciles.

j) Ética y Profesionalismo:

Actúan con integridad y ética en todas sus interacciones profesionales. Se adhieren a estándares de conducta elevados y son modelos a seguir para otros.

Las personas con talento en el ámbito técnico poseen una combinación única de habilidades, actitudes y mentalidades que las hacen valiosas contribuyentes para el éxito y la innovación en el entorno empresarial. Su capacidad para adaptarse, aprender y aportar de manera significativa aporta un valor inestimable a cualquier organización.

Conclusión:

En definitiva, el talento humano y su desarrollo mediante la formación técnica constituyen pilares fundamentales en el éxito y la sostenibilidad de cualquier empresa del mundo actual La ejecución de tareas y la toma de decisiones eficaces están intrínsecamente ligadas a la calidad y preparación de los recursos humanos.

Las organizaciones que priorizan y fomentan el crecimiento y desarrollo de su capital humano están mejor posicionadas para enfrentar los desafíos y capitalizar las oportunidades que el entorno empresarial presenta.

Lista de Publicaciones

Capacitaciones

Alvaro Iriarte Capacitación a Empresas

Alvaro Iriarte
Capacitación a Empresas
Contacto:

alvaro.iriarte.uba@gmail.com

Inteligencia

Inteligencia aplicada Alvaro Iriarte

La Inteligencia es la capacidad de adaptación para enfrentar situaciones.

La inteligencia en todos los ambitos de las personas por Alvaro Iriarte

Estas situaciones pueden ser problemas o dificultades que necesiten de la toma de decisiones para la acción.

En términos generales, se puede definir como la capacidad de adquirir, comprender, aplicar y utilizar el conocimiento de manera efectiva para resolver problemas, tomar decisiones, adaptarse a nuevas situaciones y aprender de la experiencia.

Caracteristicas de la inteligencia

Las características principales de la inteligencia incluyen:

  1. Capacidad de Aprendizaje: La inteligencia implica la habilidad para adquirir nuevos conocimientos y habilidades, así como para asimilar y comprender información de manera efectiva.
  2. Capacidad de Razonamiento: Se refiere a la habilidad de analizar, evaluar y sintetizar información de manera lógica y coherente para llegar a conclusiones o tomar decisiones informadas.
  3. Capacidad de Adaptación: La inteligencia implica la capacidad de adaptarse a entornos cambiantes y nuevas situaciones. Esto puede incluir la flexibilidad mental para ajustar estrategias o enfoques en función de las circunstancias.
  4. Capacidad de Resolución de Problemas: La inteligencia se manifiesta en la habilidad para identificar, abordar y resolver problemas de manera eficiente y efectiva.

Relacionando la inteligencia con la capacidad de adaptarse y solucionar problemas, es importante destacar que estas dos características son fundamentales para el funcionamiento eficaz en la vida cotidiana y en entornos cambiantes. Una persona inteligente es capaz de evaluar rápidamente una situación, identificar las opciones disponibles y seleccionar la mejor estrategia para abordarla.

Teoria de las Inteligencias Multiples

La teoría de las inteligencias múltiples propuesta por Howard Gardner sugiere que la inteligencia no es una entidad única y unitaria, sino que existe en diversas formas o modalidades. Según esta teoría, existen diferentes tipos de inteligencia, cada uno de los cuales se manifiesta en áreas específicas de habilidad. Los ocho tipos de inteligencia que Gardner propuso originalmente son:

  1. Inteligencia Lingüística: Habilidad para el uso del lenguaje, incluyendo la comprensión, producción y manipulación de palabras.
  2. Inteligencia Lógico-Matemática: Capacidad para el razonamiento lógico, el cálculo y la solución de problemas matemáticos.
  3. Inteligencia Espacial: Habilidad para percibir y manipular objetos en el espacio, así como para entender e interpretar mapas y gráficos.
  4. Inteligencia Musical: Capacidad para percibir, entender y producir música.
  5. Inteligencia Corporal-Kinestésica: Habilidad para utilizar el cuerpo de manera coordinada y controlada, como en actividades deportivas o artísticas.
  6. Inteligencia Interpersonal: Habilidad para comprender y relacionarse con otras personas, incluyendo la empatía y la habilidad para percibir y responder a las necesidades emocionales de los demás.
  7. Inteligencia Intrapersonal: Conciencia y comprensión de los propios pensamientos, emociones y motivaciones.
  8. Inteligencia Naturalista: Sensibilidad y capacidad para observar y comprender la naturaleza y el mundo natural.

Relacionar la teoría de las inteligencias múltiples con la definición y características de la inteligencia amplía la perspectiva sobre la diversidad de habilidades y talentos que las personas pueden poseer. Reconoce que la inteligencia no se limita a una sola dimensión, sino que puede manifestarse de múltiples maneras, y que cada individuo puede tener fortalezas y áreas de competencia en diferentes tipos de inteligencia.

Lista de Publicaciones

Capacitaciones

Alvaro Iriarte
Capacitación a Empresas
Contacto:

alvaro.iriarte.uba@gmail.com

Congreso Internacional de Economía y Gestión UBA Alvaro Iriarte

Como expositor de temas de gestión he participado en varios congresos internacionales de economía y gestión organizados por la Facultad de Ciencias Economicas de la Universidad de Buenos Aires con la participación de distinguidos expositores nacionales y extranjeros.

Alvaro Iriarte UBA

Detalle de temas por congresos internacionales

1Econ 2012 Tablero de Comando
2Econ 2013 Planificación Estratégica
3Econ 2014 Alarmas Gerenciales
4Econ 2015 Planificación Económica y Fiscal
5Econ 2016 Planificación y Presupuesto Integral
6Econ 2017 Plan de Negocios

Actualmente preparando conferencias profesionales para España y países de habla hispana en los siguientes temas

Temas de conferencias:

1  Presupuesto Integral
2  Administración financier
3  Cash Flow
4  Administración de Pymes
5  Indicadores Económicos y Financieros
6  Análisis de Situación Patrimonial
7  Gestión de Recursos Humanos
8  Tablero de Comando de Recursos Humanos
9  Análisis de Costos

Actividades orientadas a distintos públicos en función a las necesidades de información gerencial y operativa relacionada con las características de la organización

Destinatarios de las capacitaciones

1 Profesionales
2 Accionistas
3 Directores
4 Gerentes
5 Mandos medios
6 Supervisores
7 Empleados
8 Otros

Alvaro Iriarte dictando una conferencia

Alvaro Iriarte
Capacitación a Empresas
Contacto:

alvaro.iriarte.uba@gmail.com

Project Manager Alvaro Iriarte

Project Manager

Management Alvaro Iriarte

Un project manager o gestor de proyectos es aquel que se encarga de la planificación, gestión, control, coordinación y, por último, el lanzamiento de un proyecto. En pocas palabras: es quien coordina todo el trabajo, de comienzo a fin, para que se cumplan los objetivos de un proyecto.

En cierto modo, se les considera los líderes, ya que serán responsables de la mayoría de decisiones que se tomen y de que esas acciones cumplan los objetivos establecidos. Por eso, parte de su trabajo es el análisis cuantitativo de los datos, así como la realización e interpretación de informes y el cuidado de la calidad.

Muchas empresas han decidido incluir project managers en su organigrama para solucionar problemas como no terminar a tiempo los proyectos, consumir más recursos de los previstos o aumentar el presupuesto inicial acordado — pero, sobre todo, para lograr que los proyectos se cumplan.

Un matiz importante: no se debe confundir con el rol de product manager. El product manager es quien establece el plan de producto que debe llevarse a cabo. Es decir, son puestos complementarios, pero no el mismo.

Funciones principales de un project manager

1Define objetivos
2Planifica
3Prevé
4Organiza
5Administra recursos
6Apoyo al equipo

Define objetivos. Siempre debe realizar un trabajo previo para conocer todo el proyecto en su totalidad. Después fijará unos objetivos realistas, medibles, relevantes y oportunos, siempre teniendo en cuenta el tiempo y los recursos disponibles.

Planifica. Será quien marque el calendario, establezca las etapas y supervisará lo que ocurre en cada una de ellas. Hará seguimiento para asegurarse de que los tiempos se cumplan y ajustará cuando sea necesario. Aquí juegan un papel importante la medición de datos y el análisis de los mismos.

Prevé. Con los recursos disponibles, deberá ser capaz de atajar cualquier posible crisis o problema e incluso tendrá que adelantarse a ellos antes de que interrumpan el plan establecido.

Organiza. Delegará actividades y resolverá imprevistos para que las tareas se terminen a tiempo. Lo más importante es evitar que la no finalización de una tarea afecte de forma directa al resto.

Administra recursos. Bien sean económicos, humanos o de materiales, siempre deberá conocer qué necesidades tiene el proyecto para que se puedan cumplir las metas.

Apoyo al equipo. El equipo humano es la parte más importante de gestionar, la que más cariño, atención y cuidado debe recibir. Es aquí donde surgen pequeños conflictos y roces, por lo que la comunicación con todos los involucrados, su motivación y el cumplimiento de sus necesidades es esencial para llegar a buen término.

Habilidades de un project manager

Ahora que ya hemos entendido cuáles son las funciones principales de un project manager, toca recopilar algunas de sus habilidades. Estas son algunas de sus principales:

1 Domina las analíticas e informes
2 Dotes para saber delegar
3 Capacidad para administrar los datos
4 Comunica y realiza presentaciones
5 Sabe manejar diferentes herramientas
6 Cuida la relación entre todos los agentes
7 Orden mental
8 Conocimiento de metodologías de trabajo
9 Cuida de la calidad y el detalle

Domina las analíticas e informes. El análisis y la métrica serán parte esencial de su trabajo. De este modo podrá medir, la rentabilidad, así como los costes y evolución del proyecto.

Dotes para saber delegar. Una parte importante de su trabajo es saber hasta dónde puede llegar. Por eso, saber transferir conocimientos, responsabilidades y toda la información necesaria, será esencial para que toda la cadena de trabajo continúe funcionando.

Capacidad para administrar los datos. Saber cómo categorizar la información, poder explicarla y medirla (es decir, auditar), ayudarán a destacar por encima del resto.

Comunica y realiza presentaciones. Una parte muy importante es saber cómo presentar los resultados. Exponer los datos clave a través de una presentación llamativa y con un discurso bien estructurado causará muy buena impresión en la persona que escucha.

Sabe manejar diferentes herramientas. Desde PowerPoint o Asana, hasta Google Analytics, o los diferentes tipos de CMS. También incluso nociones de fotografía o vídeo, conocimiento de las redes sociales o del lenguaje de programación. Toda la formación extra sumará puntos positivos y será útil dependiendo del proyecto.

Cuida la relación entre todos los agentes. Es esencial que la relación entre todas las partes sea la mejor posible, lo más cuidada y siempre se ofrezcan soluciones a los posibles problemas que puedan surgir. Fortalecerla es uno de los objetivos que se persiguen.

Orden mental. Esta característica le permitirá plasmar el orden en los futuros proyectos. Así, las tareas sencillas no se entorpecerán y las complicadas podrán terminarse más rápido de lo previsto. Controlar todo el proyecto permite atajar posibles crisis.

Conocimiento de metodologías de trabajo. Por ejemplo, el método Scrum es uno de los más comunes para establecer ritmos. Esta técnica de trabajo se utiliza sobre todo para aquellos proyectos que son complejos y que se pueden desarrollar en un entorno dinámico y cambiante. De hecho, es la más popular en empresas como Google o Amazon.

Cuida de la calidad y el detalle. No solo estará pendiente de la calidad y ritmos del proyecto, sino también se centrará en que el equipo trabaje en las mejores condiciones posibles y se encuentre siempre motivado. Una actitud positiva hará que el trabajo y el producto final sean de mucha mayor calidad.

El perfil de project manager es muy completo, ya que abarcará diversas funciones y todas serán esenciales para cumplir el objetivo establecido. El liderazgo, ser resolutivo, control de recursos y la capacidad de ser proactivo son esenciales.

Lista de Publicaciones

Capacitaciones

Alvaro Iriarte expositor conferencia

Alvaro Iriarte
Capacitación a Empresas
Contacto:

alvaro.iriarte.uba@gmail.com

Educación para el futuro Alvaro Iriarte

Educación Estratégica

La importancia de la educación en estudiantes secundarios, universitarios y público en general.

En la sociedad actual, la educación se ha convertido en un elemento fundamental para el desarrollo personal y profesional. Ya sea que seas un estudiante de secundaria, universitario o simplemente alguien interesado en crecer y aprender, hay una serie de temas que son de vital importancia para tu bienestar y éxito en la vida. Queremos destacar la importancia de la educación en temas como finanzas personales, inteligencia emocional, meditación, nutrición, programación, conciencia ambiental, creatividad y cooperación.

Finanzas personales: La educación en finanzas personales es esencial para tomar decisiones financieras informadas y responsables. Aprender a administrar el dinero, crear presupuestos, invertir y planificar para el futuro te ayudará a evitar deudas y alcanzar la estabilidad económica.

Inteligencia emocional: El desarrollo de la inteligencia emocional es fundamental para entender y gestionar las emociones propias y de los demás. Esto permite establecer relaciones saludables, manejar el estrés y aumentar la empatía, lo que contribuye a un bienestar emocional y social positivo.

Meditación: La meditación es una práctica que promueve la relajación, la concentración y la claridad mental. A través de la educación en técnicas de meditación, puedes mejorar tu capacidad para manejar el estrés, mejorar la atención y encontrar un equilibrio emocional en tu vida cotidiana.

Nutrición: Una alimentación adecuada es esencial para mantener una buena salud física y mental. Aprender sobre nutrición te ayudará a tomar decisiones informadas sobre tu dieta, promoviendo un estilo de vida saludable y previniendo enfermedades relacionadas con la mala alimentación.

Programación: En la era digital en la que vivimos, el conocimiento de la programación se ha vuelto cada vez más relevante. Aprender a programar te brinda habilidades técnicas y analíticas que son altamente demandadas en el mercado laboral actual y te permite comprender y aprovechar la tecnología de manera más efectiva.

Conciencia ambiental: La educación en conciencia ambiental es crucial para comprender los desafíos que enfrenta nuestro planeta y promover prácticas sostenibles. Aprender sobre el cambio climático, la conservación de los recursos naturales y la adopción de hábitos respetuosos con el medio ambiente contribuirá a la preservación de nuestro entorno para las generaciones futuras.

Creatividad: La educación en creatividad fomenta la capacidad de pensar de manera innovadora, resolver problemas de forma original y generar nuevas ideas. La creatividad es una habilidad fundamental en cualquier campo, ya que impulsa la innovación y el desarrollo personal.

Cooperación: La educación en cooperación promueve el trabajo en equipo, la colaboración y la construcción de relaciones saludables. Aprender a cooperar con los demás fomenta la empatía, la comunicación efectiva y la resolución de conflictos, habilidades esenciales tanto en el ámbito personal como en el profesional.

La educación es la clave para el éxito y estos temas son esenciales para estudiantes secundarios, universitarios y el público en general.

Pagina de Inicio

Capacitaciones

Alvaro Iriarte educacion profesional

Alvaro Iriarte
Capacitación a Empresas
Contacto:

alvaro.iriarte.uba@gmail.com

Capacitación para Empresas Alvaro Iriarte

CAPACITACION PARA EMPRESAS

Brindamos capacitaciones pesonalizadas para las empresas en sus distintas areas y niveles de la organización. Pueden contactarse con Alvaro Iriarte al correo electrónico alvaro.iriarte.uba@gmail.com

Maximizá el Potencial de su Empresa con Nuestro Programa de Capacitación en Contabilidad, Administración, Impuestos y Laboral.

En el cambiante mundo de las empresas la formación se ha convertido en la herramienta esencial para el éxito. Es posible transformar la capacitación en una ventaja estratégica que beneficie tanto a la empresa como a los empleados. Nuestro Programa de Capacitación para Empresas es una solución personalizada diseñada para resolver sus necesidades específicas.

¿Qué Hace que Nuestro Programa Sea Excepcional?

1) Desarrollado a Medida: Reconocemos que cada empresa tiene desafíos y requisitos únicos. Nuestro programa se adapta perfectamente a sus necesidades, ya sea para fortalecer la comprensión de la contabilidad, optimizar la gestión fiscal, mejorar la administración o perfeccionar la gestión de sueldos. Les ofrecemos soluciones que se ajustan a tu situación particular.

2) Eficiencia en la Práctica: Valoramos su tiempo y recursos. Nuestra capacitación destaca por su enfoque práctico. A través de ejercicios, casos de estudio y proyectos reales, tus empleados no solo aprenderán los conceptos, sino que también descubrirán cómo aplicarlos de manera efectiva en el entorno empresarial.

3) Flexibilidad Total: Reconocemos que cada empresa tiene horarios y preferencias diferentes. Ofrecemos tres modalidades de aprendizaje para adaptarnos a la organización y sus empleados:

a) Presencial: Clases interactivas y la oportunidad de interactuar cara a cara con instructores y compañeros de trabajo.

b) Online por Zoom: Flexibilidad máxima. Acceso a sesiones en línea en tiempo real desde cualquier ubicación, sin comprometer la calidad de la formación.

c) Videos Grabados: Aprende a tu propio ritmo. Nuestro amplio catálogo de videos grabados te permite acceder a las lecciones en cualquier momento y lugar.

Beneficios para la Empresa y sus Empleados

Incremento en la Productividad: El equipo adquirirá habilidades actualizadas y eficaces que se traducirán en una mayor eficiencia en sus roles.

Reducción de Errores: Con una comprensión más sólida de la contabilidad y los impuestos, la empresa estará mejor preparada para evitar errores costosos y mantener el cumplimiento normativo.

Empleados más Comprometidos: La inversión en la capacitación demuestra que se preocupan por el desarrollo profesional de sus empleados, lo que puede llevar a una mayor retención y compromiso.

Mejora de la Competitividad: Equipa a tu equipo con las habilidades necesarias para mantenerse competitivos en un mercado en constante cambio.

Resuelve las Necesidades de la Organización

  • Contabilidad y Finanzas Simplificadas.
  • Optimización Fiscal y Legal.
  • Administración Eficaz de Recursos.
  • Gestión de Sueldos Transparente y Eficiente.
  • Cumplimiento Normativo sin Sorpresas.

El Éxito Empresarial Comienza aquí.

En nuestro Programa de Capacitación a Empresas estamos centrados en los resultados. Nuestras soluciones a medida pueden impulsar el crecimiento de la organización, mejorar la eficiencia operativa y elevar el nivel de conocimientos de tu equipo.

Juntos, diseñamos un plan de capacitación que se adapte perfectamente a sus necesidades y objetivos.
Invertir en el éxito de su empresa y en el desarrollo profesional de sus empleados es una decisión estratégicas.

Dictamos cursos para grandes, medianas y pequeñas empresas como también para organismos públicos. Entre nuestros clientes / miembros podemos nombrar:

  • Mc Donalds
  • Burger King
  • MPFRE
  • Asociart ART
  • ADECCO
  • Claro
  • Movistar
  • Diagnóstico Maipú
  • Sistemas Analíticos
  • Presidencia de la Nación
  • Jefatura de Gabinete de Ministros GCBA
  • Banco Nación
  • Casa de la Moneda
  • EANA
  • Subterráneos de Buenos Aires
  • Biogenesis Bago
  • Jhon Foos
  • AGFA
  • FV Griferia
  • Swiss Medical
  • Tortugas Country Club
  • Yamaha Motos
  • Moura Baterias
  • Valot
  • Carta Azul
  • Otros

Los cursos mas solicitados

AREA CONTABLE

  • Auxiliar Administrativo Contable
  • Analista Contable
  • Excel para Administrativos
  • Cajero Administrativo
  • Conciliacion de Cuentas
  • Conciliaciones Bancarias
  • Compras y Depósitos
  • Ajuste por Inflación
  • Armado de Estados Contables
  • Auditoria Contable
  • Talleres prácticos

AREA IMPUESTOS

  • IVA Impuesto al Valor Agregado
  • Ingresos Brutos 
  • Impuesto a las Ganancias
  • Impuesto sobre los Ingresos Brutos
  • Convenio Multilaterial
  • Retenciones y Percepciones
  • Factura Electrónica
  • Monotributo
  • Planificación Fiscal
  • Procedimiento Tributario
  • Sanciones Tributarais
  • Regimen Penal Tributario
  • Inspecciones ante AFIP

AREA laboral

  • Liquidación de Sueldos
  • Retención de Cuarta Categoría
  • Auditoria Laboral
  • Legajos del Personal
  • Altas y Bajas
  • Modalidades de Contratación
  • Desvinculaciones laborales
  • Abogacía en Sueldos

AREA ADMINISTRACION

  • Administración de Empresas
  • Administración de Recursos Humanos
  • Tabler de Comando de Recursos Humanos
  • Selección de Personal
  • Gestión del Capital Humanos
  • Evaluación de Desempeño
  • Liderazgo y Equipos de Trabajo
  • Comunicación Efectiva
  • Herramientas de Gestión
  • Presupuesto Integral
  • Inversiones y Finanzas
  • Criptomonedas
  • Comercio Exterior
  • Coaching Ontológico

Alvaro Iriarte
Capacitación a Empresas
Contacto:

alvaro.iriarte.uba@gmail.com

Profesor Alvaro Iriarte

Profesor Alvaro Iriarte Curriculum y Trayectoria Profesional y Académica

En distintos ambitos laborales y academicos he desarrollado mi carrera con estudios y experiencia en las distintas areas de desempeño profesional apostando a la excelencia en todas las actividades que desarrollo con la mirada en el horizonte para planificar cada paso. La solidaridad es parte de mis actividades donde la educacion y la ayuda para el mundo laboral para mis alumnos es motor fundamental.

Alvaro Iriarte Consejo Reconocimiento

Alvaro Iriarte Curriculum y Trayectoria Profesional y Académica

  • Contador Púbico de la Universidad de Buenos Aires
  • Profesor Adjunto Internio Ad Honorem hasta el 2018 Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires en las materias Teoria Contable y Sistemas Contables
  • Profesor Titular Maestria de Recursos Humanos Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires en la materia Payroll y desarrollo laboral. 
  • Docente Capacitaciones Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires
  • Docente y Coordinador Academico en el Instituto Centro de Formación para la Excelencia www.cfecursos.com.ar 
  • Docente Fderación Artgentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas para todos los Consejos Profesionales de Ciencias Economicas de todo el pais
  • Autor de libros ABC de Sueldos y Jornales, ABC de Impuestos, ABC de Contabilidad y Herramientas de Gestión todos de Editorial La Ley
  • Autor de notas de especialidad en Editorial La Ley
  • Titular de Estudio Contable Alvaro Iriarte Consultoria y Capacitación
Docencia universitaria y consultoria como titular de estudio contable Alvaro Iriarte

Un profesional se completa cuando domina las técnicas pediagógicas para tener habilidades de comunicacioón avanzadas para lograr niveles superiores de calidad educativa.

Profesor Alvaro Iriarte como profesional y academico relaciona los estudios con la aplicacion permanente de los conocimientos adquiridos.

Existen muchas herramientas pedagogicas modernas que sriven para mejorar las capacidades academicas de los docentes y son aplicables al mundo profesional y laboral. La comunicacion verbal y no verbal es una herramienta fundamental dentro de todas las alternativas que combinadas con otras acciones mejoran la eficiencia de las acciones de educación.

Lista de Publicaciones

Capacitaciones

Alvaro Iriarte docente

Profesor Alvaro Iriarte
Capacitación a Empresas
Contacto:

alvaro.iriarte.uba@gmail.com