Gestion y Planificación Económica y Fiscal por Alvaro Iriarte

Gestion y Planificación Económica y Fiscal por Alvaro Iriarte

Constituye una herramienta estratégica indispensable para la administración eficiente de los recursos financieros, el cumplimiento de obligaciones legales y la sostenibilidad de negocios, emprendimientos, actividades profesionales e incluso de las finanzas personales de los empleados.

En el contexto argentino, caracterizado por cambios frecuentes en la normativa tributaria, alta presión impositiva y volatilidad macroeconómica, la planificación se vuelve esencial para minimizar riesgos, optimizar beneficios y preservar el patrimonio.

Sujetos alcanzados

La necesidad de planificación aplica de manera transversal a:

Empresas (sociedades o unipersonales): con estructuras más complejas que requieren control de flujos de fondos, balances y cumplimiento de obligaciones tributarias múltiples.

Emprendedores y profesionales independientes: cuya carga fiscal suele impactar directamente en su rentabilidad y liquidez.

Empleados: quienes deben considerar la gestión de su remuneración neta, deducciones, aportes personales, retenciones de ganancias y su planificación patrimonial individual.

Nota completa en el blog de notas del instituto CFE clic aqui

Alvaro Iriarte Consultoria

Cursos que te pueden interesar

La Empatía como Habilidad Gerencial Alvaro Iriarte

La Empatía como Habilidad Gerencial Alvaro Iriarte

En el mundo empresarial actual, caracterizado por la globalización, la diversidad cultural y la constante transformación digital, las llamadas habilidades blandas han adquirido un protagonismo indiscutible.

Entre ellas, la empatía destaca como una de las más valiosas para líderes, profesionales y organizaciones.

No se trata únicamente de una cualidad personal, sino de una competencia gerencial estratégica que impacta directamente en la productividad, la cohesión de los equipos y la sostenibilidad del negocio.

Por CP Alvaro Iriarte

La empatía es la capacidad de ponerse en el lugar del otro, comprender sus pensamientos, emociones y motivaciones, y responder de manera adecuada.

A diferencia de la simpatía, que implica “sentir por” alguien, la empatía supone comprender desde dentro la experiencia ajena, manteniendo a la vez una perspectiva objetiva que permita actuar con equilibrio.

En el ámbito profesional, esto se traduce en una escucha activa, comprensión de necesidades y adaptación de la comunicación, tanto con colaboradores como con clientes, proveedores y otros actores clave.

Nota completa en el blog de notas del instituto CFE clic aqui

Alvaro Iriarte Capacitacion

Cursos que te pueden interesar

Empresas en Crisis Alvaro Iriarte

Empresas en Crisis Alvaro Iriarte

No existen empresas ajenas a las crisis, la diferencia entre fracaso y supervivencia es la capacidad de anticiparse, adaptarse y transformar un problema en oportunidad

Una crisis es una situación inesperada, compleja y de alto impacto que interrumpe el funcionamiento normal de una organización generando inestabilidad e incertidumbre

Es un evento o circunstancia que amenazan la continuidad, la rentabilidad o la supervivencia de la empresa, y que requieren una respuesta rápida, estratégica y efectiva para superarla

Definición de Crisis Empresarial

Una crisis empresarial es una situación inesperada, grave y de alto impacto que amenaza la estabilidad, la operatividad y la continuidad de una organización. Se caracteriza por generar incertidumbre, pérdida de control y riesgo de daño económico, social o reputacional.

Su manejo inadecuado puede conducir a la quiebra, mientras que una gestión eficaz puede convertirla en un catalizador de transformación y mejora.

Conclusión

Las crisis son inevitables en el ciclo de vida de las empresas, pero no siempre significan un final. Su adecuada gestión depende de la anticipación, la resiliencia organizacional y la capacidad de liderazgo.

Las compañías que enfrentan la adversidad con planificación, transparencia e innovación pueden no solo superar la crisis, sino también salir fortalecidas y más competitivas.

Nota completa en el blog de notas del instituto CFE clic aqui

Alvaro Iriarte Capacitacion

Cursos que te pueden interesar

Indicadores de Gestión de Beneficios a Empleados Alvaro Iriarte

Indicadores de Gestión de Beneficios a Empleados Alvaro Iriarte

La gestión de beneficios a empleados es una herramienta estratégica de Recursos Humanos y consiste en programas que influyen en la satisfacción y compromiso de los colaboradores y también impactan en la retención del talento y en la reputación corporativa como empleador atractivo (employer branding).

El gran desafío radica en ofrecer beneficios y en asegurar que los colaboradores los conozcan, los valoren, los usen y que su administración sea eficiente, con indicadores claros que permitan demostrar retorno sobre la inversión ROI

Relevancia de los Indicadores de Gestión

Los indicadores clave de desempeño KPI en materia de beneficios permiten a la organización:

  • Medir el grado de efectividad de los programas.
  • Identificar brechas de comunicación y uso.
  • Optimizar la inversión en beneficios según el perfil de los colaboradores.
  • Vincular la estrategia de beneficios con objetivos de negocio (retención, productividad, reducción de costos de rotación).

En ausencia de métricas, los programas de beneficios corren el riesgo de convertirse en un gasto sin impacto tangible ni legitimidad frente a la alta dirección.

Nota completa en el Blog de notas del instituto CFE

Nota Indicadores de Gestión de Beneficios a Empleados

Capacitaciones para empresas

 

Autor

Alvaro Iriarte Capacitacion